Hoy, ¡ya no es un secreto! Quien más, quien menos ha leído noticias, oído comentarios o visto reportajes acerca de lo beneficiosa que resulta una dieta adecuada para la salud y el bienestar
de nuestro organismo, por lo que cada día, estamos más concienciados de lo importante que es comer bien. Sin embargo, podemos tener dudas sobre la veracidad de los mensajes que nos
han llegado. Por eso, en caso de que quieras saber qué alimentos debes ingerir o tengas en mente conseguir un propósito concreto como perder unos kilos de más, cuidar tu tensión arterial o alcanzar el máximo rendimiento en una prueba deportiva, debes consultar con un dietista o nutricionista con experiencia que pueda aconsejarte y acompañarte en todo el proceso.
Los especialistas de Logik Clinic te asesorarán y diseñarán una dieta personalizada que se adapte a tus características y necesidades, pero con motivo de la conmemoración del Día del Dietista Nutricionista que se celebra hoy, te facilitan una serie de consejos que te ayudarán a ir mejorando tu salud y bienestar:
– La fruta y la verdura aportan todo tipo de vitaminas, sales minerales, proteínas, hidratos de carbono, fibra, antioxidantes… además de resultar una excelente fuente de hidratación. Su ingesta favorece las defensas, regula el tránsito intestinal, repara los
tejidos, reduce el colesterol, ayudando así a prevenir las enfermedades cardiovasculares o la diabetes, entre otros muchos beneficios. Por ello, debes poner en tu vida 5 raciones diarias.
– Los cereales contienen hidratos de carbono, minerales y vitaminas. Los primeros nos proporcionan la energía necesaria para mantener la actividad diaria, minerales como el hierro, zinc o selenio favorecen las funciones cognitivas y las vitaminas fortalecen nuestras defensas. Apenas llevan grasas y sus proteínas equilibran el nivel de azúcar en la sangre. Su fibra ayuda a regular la flora intestinal, evitar la formación de cálculos biliares y la formación de grasa alrededor de los órganos.
– Las legumbres constituyen una rica fuente de proteínas, de origen vegetal, y concentran muchos otros nutrientes con un índice bajo de grasas saturadas, que ayuda a reducir el colesterol. Así, contienen carbohidratos, vitaminas B1, B2 y B3, que aportan ácido fólico, vitamina E y minerales como el potasio, hierro, fósforo, magnesio, necesario para la formación de huesos y dientes, y zinc, indispensable para lograr un buen crecimiento y desarrollo del organismo, así como un correcto funcionamiento del sistema inmune. Igualmente, la elevada cantidad de fibra que poseen ayuda a prevenir y combatir el estreñimiento, la obesidad y el sobrepeso .
– La carne y el pescado no pueden faltar en nuestra dieta, aunque hay que saber qué cantidades debemos ingerir para que resulten beneficiosos para nuestra salud. La carne tiene una elevada cantidad de proteínas y es rica en hierro, fósforo y vitamina
B12, que favorece el correcto funcionamiento del sistema nervioso. Siempre es más recomendable la de ternera, pavo o pollo que la de cerdo, cordero o pato porque resulta menos grasa y su nivel de colesterol es inferior. El pescado, por su parte, posee
minerales como el fósforo, yodo y calcio, además de omega-3, que ayuda a reducir el colesterol, y múltiples vitaminas, cuyas propiedades antioxidantes contribuyen a protegernos de las enfermedades degenerativas y cardiovasculares. El pescado blanco
resulta menos graso que el azul.
Este es un pequeño adelanto de lo mucho que puede ayudarte un nutricionista a la hora de establecer tus pautas de alimentación y las de tu familia. Comer bien es sinónimo de salud y tranquilidad, ¿vas a renunciar a ello? ¡Feliz Día del Dietista Nutricionista!