Desde que se inició el confinamiento hace tres semanas, es prácticamente imposible que no hayas disminuido tu ritmo de entrenamiento exponiéndote, por tanto, a una posible pérdida de masa muscular con la consecuente interrupción en la mejora de otras capacidades físicas como son la resistencia, la fuerza y la flexibilidad. Sin embargo, este problema puede prevenirse manteniendo una dieta adecuada y siguiendo algunas recomendaciones.

Las personas podemos perder la masa muscular del músculo esquelético debido a tres circunstancias que provocan inactividad física y que generan alteraciones metabólicas distintas:

La inactividad física induce a una resistencia a la hormona anabólica insulina, lo que provoca una menor estimulación de las vías de síntesis de proteínas (resistencia anabólica) y el aumento de la activación de las vías de degradación de las proteínas, lo que nos conduce a la pérdida de masa muscular.

Este fenómeno de resistencia anabólica se puede producir en tan sólo 5-7 días de inmovilización en los que disminuye la síntesis proteica muscular (MPS) y aumenta el catabolismo o degradación proteica (MPB) provocando la pérdida de masa muscular. No obstante, este aumento del catabolismo sólo ocurre durante los primeros días, mientras que la disminución de la síntesis proteica muscular nos acompañará durante todo el período de inactividad. Este hecho nos lleva a concluir que en el punto en el que tenemos que poner énfasis es en aumentar a síntesis proteica muscular.

Así, la síntesis proteica muscular puede aumentarse teniendo en cuenta diversos factores:

Por otra parte, tomar un snack alto en proteínas antes de acostarte como una taza y media de requesón bajo en grasa con frutos rojos o un suplemento de caseína (proteína de asimilación lenta) puede ayudarte a reducir la degradación muscular durante la noche.

Si tienes en cuenta estos consejos, conseguirás superar el confinamiento con éxito y volver a la práctica deportiva en las mejores condiciones físicas. No obstante, si tienes alguna duda, nuestros profesionales siguen estando a tu lado. Contacta con nosotros a través del correo electrónico info@logikclinic.com