Después de navidad… ¡NO me pongo a dieta!

En este post pretendemos transmitirte que para mantener una relación de equilibrio entre la salud física y la mental, debemos actuar de manera consciente y estando respaldados de información verídica con contenido de valor y… ¡Aquí estamos para proporcionarte dicho contenido!

La mítica “dieta post-fiestas”

Damos la bienvenida a la navidad y también a esa época del año en la que se tienen sentimientos y emociones contradictorias en lo que a las ingestas y celebraciones nos referimos.
“En cuanto acaben las fiestas me pongo a dieta” es la frase que más escucharás a partir de ahora y hasta finales de enero, pero también la que más dolor y sentimiento de insatisfacción le produce a una gran parte de la población. Esta mala concepción de las fiestas a más de un@ le hace sentirse mal consigo mismo y genera muchas inseguridades e incluso limitaciones para con la comida.

El kit de la cuestión no se centra en las prisas de última hora y compensar todos los excesos que has tenido durante estas fechas, precisamente radica en quererte mucho y muy bien todo el año y tener el modo “equilibrio” activado. Con este “modo” nos referimos a disfrutar de las comidas (incluyendo todo tipo de alimentos) en cada ingesta durante todos y cada uno de los días del año, pero siendo conscientes y contando con herramientas y conocimientos.

Esto está muy bien, pero seguro que te estás preguntando: Vale, pero ¿Cómo lo consigo?
Bien, pues sigue leyendo porque si decides encender hoy el modo equilibrio, en Logik Clinic te vamos a dar consejos para que estas fiestas puedas disfrutar sin necesidad de compensar y tampoco de restringir para así, evitar que tu salud física y mental se vea afectada.

Tips nutricionales para festividades

Antes de haceros saber nuestras recomendaciones para poder disfrutar las fiestas, queremos que sepas que los milagros NO existen. Para poder sentirnos en paz y lograr dicho equilibrio se necesita ser constante y tener una actitud activa y positiva delante de los cambios y adversidades.

Dicho esto, pasamos a explicarte nuestros consejos para poder disfrutar de una alimentación saludable, responsable y divertida.

#1 ACOTAR LAS FECHAS

Primero y antes de proceder a la preparación del menú navideño, ajusta la cantidad de alimentos a las personas que asistirán a la celebración.

De esta manera podrás comprar y cocinar la cantidad justa y necesaria para poder ofrecer un buen menú, sin necesidad de desperdiciar alimentos e incluso esquivando la opción de estar los días posteriores a la reunión alimentándote a base de los restos.

#2 EVITA LLEGAR CON HAMBRE A LAS COMIDAS

Para impedir que el hambre y el estómago tomen las decisiones en tu lugar, recuerda seguir con tu rutina alimentaria. Si deseas lograr esto, es necesario seguir realizando el número de ingestas habituales para no enfocar de manera errónea los eventos navideños y llegar con hambre a las comidas.

Una buena praxis de este tip te permitirá disfrutar tanto de la comida como de la conversación, sin poner el foco de atención en el hambre ni la cantidad que estás comiendo.

#3 ENTRANTES SALUDABLES Y CANTIDADES CONTROLADAS

Opta por consumir/elegir unos entrantes que sean divertidos y adecuados a las fechas, pero sin olvidarte de que después vendrá el plato principal.

Te proponemos que en vez de “picotear sin control”, optes por separar en un plato los alimentos que vas a comer para evitar perder la noción de la cantidad y, así, poderlos disfrutar con total tranquilidad y llegar al plato principal sin la sensación de haberte excedido o estando saciad@.

#4 RESPETA LA ESTRUCTURA ALIMENTARIA DEL PLATO PRINCIPAL

Para que un plato se considere correcto, equilibrado y saludable, debe estar compuesto de diferentes tipos de alimentos: proteínas, cereales/tubérculos y frutas/verduras.

La combinación de dichos ingredientes proporcionan todos los nutrientes que nuestro cuerpo necesita para poder tener la energía necesaria, además de ser sano y lograr una saciedad adecuada e ideal.

#5 NO HAY PRISA, COME DESPACIO

Nuestro estómago tarda una media de 20 minutos en enviar la señal de saciedad al cerebro. Con esto te queremos decir que lo más importante es comer de manera tranquila, masticando bien los alimentos y saboreándolos para poder disfrutar y, de esta forma, el tiempo contribuirá a que las hormonas de saciedad envíen las señales al cerebro de manera correcta.

Si, por el contrario, comes de pie y muy deprisa, seguramente ingerirás más alimentos de los que realmente necesitas debido a que tu estómago seguirá tardando 20 minutos en enviar dicha señal, pero habrás comido más en comparación al caso anterior.

Asimismo, nuestra nutricionista de Logik Clinic recomienda que comas despacio, saborees los alimentos y prestes atención tanto a la cantidad como a la calidad de los alimentos.

#6 MANTENTE ACTIV@

Ya sean fechas señaladas o durante el día a día habitual, dale la importancia necesaria a la práctica deportiva y el movimiento físico. Un estilo de vida sedentario provocará una mayor insatisfacción para contigo, dicho comportamiento o actitud te obligará a la puesta en marcha de las odiosas “dietas milagrosas” potenciando el rechazo hacia tu persona y afectando a tu estabilidad y autoconcepto.

Con un estilo de vida sano y proactivo no nos referimos a asistir al gimnasio diariamente (que también puede ser una opción siempre y cuando se realice dicha práctica con pensamientos positivos) sino que, el simple hecho de salir a pasear con amig@s, ir a trabajar caminando en lugar de en transporte, hacer ejercicio en casa, subir por las escaleras evitando el ascensor, etc, ya contribuyen a que tu organismo esté en movimiento. De esta manera, además de conseguir que tu día a día sea más dinámico, estarás evitando la monotonía que tanto detestamos y rechazamos.

#7 CONTROLA EL CONSUMO DE ALCOHOL

Todo el mundo sabe que cuando se trata de celebraciones, es habitual que haya alcohol de por medio.

Evidentemente, tomarte una copa no es perjudicial, ahora bien, evita beber por beber. Para poder disfrutar de la bebida y para evitar el consumo excesivo, elige bien qué deseas tomar y combínalo con 6-8 vasos de agua al día. Siguiendo esta recomendación facilitarás la correcta hidratación de tu organismo y estarás contribuyendo a erradicar al máximo los efectos de la resaca.

Ahora… ¡A DISFRUTAR Y A PONERLO EN PRÁCTICA!

Con todos los consejos y tips que te acabamos de ofrecer y que han estado redactadas y verificadas por nuestra especialista en Nutrición y Dietética, no hay excusa que te impida empezar a cuidarte y priorizarte desde hoy y para siempre.

Si quieres conocer más o deseas estructurar tus comidas, aprender a comer saludable sin la necesidad de realizar dietas extremas, adaptar las ingestas y alimentos con finalidades deportivas, o resolver cualquier duda, no dudes en ponerte en manos de nuestra nutricionista.

Nuestra prioridad eres tú, por eso disponemos de profesionales especializados en cada uno de los servicios que ofrecemos, de esta manera estamos 100% capacitados para dar nuestra mejor versión y proporcionarte exactamente lo que necesitas, justo en el momento que lo necesitas.

Para más información…