DÍA MUNDIAL DE LA OBESIDAD

Sábado 4 de marzo de 2023

En motivo del día mundial de la obesidad y mediante este post, pretendemos concienciar a todas aquellas personas que lo estéis leyendo tanto a que se elimine la gordofobia de la sociedad (ya que es un tipo de violencia centrado en la estética y la apariencia física que, por desgracia, está a la orden del día) como a que prestéis atención revisando y analizando vuestra salud integral

Mientras más cuides y muevas tu organismo, menos problemas de salud tendrás y, en consecuencia, contarás con menos probabilidades ya no de sufrir obesidad, sino de padecer enfermedades crónicas debido al sedentarismo y a los malos hábitos.

Hablemos de la gordofobia

Primeramente, es necesario remarcar que el número que indica la báscula únicamente es una cifra que se debe analizar mediante un seguimiento y control médico, con la finalidad de conocer si dicho número corresponde a un cuerpo sano o, por contra, a uno enfermo.

Hoy en día existe la tendencia de juzgar el aspecto físico de las personas que nos rodean y clasificarlas en “persona gorda” o “persona flaca” sin conocer a la persona, e incluso sin saber si esos kilos de más provocan que la persona padezca o no, la enfermedad llamada obesidad. Esta discriminación llamada gordofobia, se alimenta de la creencia de que un cuerpo gordo es sinónimo a una falta de autocuidado, voluntad inclusive de vagancia y las consecuencias son catastróficas para la salud mental y produce limitaciones en el desarrollo pleno de la vida de la persona que se encuentra en el punto de mira llegando a sufrir acoso, burlas y rechazo por parte de diferentes individuos a lo largo del día.

Algunas de las dificultades que afectan a dichas personas se pueden dar a la hora de encontrar un empleo, crear vínculos afectivos, establecer relaciones sexoafectivas, encontrar ropa de su talla, entre muchas otras.

Enfermedades asociadas a la obesidad

Hoy en día se relaciona de manera muy rápida el hecho de padecer obesidad con mantener un estilo de vida poco saludable y muy sedentario. Aunque este sea uno de los principales factores exponenciales o más comunes, es necesario recordar que existen muchas otras enfermedades que pueden aparecer, dificultar su proceso e incluso cronificarse si la persona afectada no inicia un cambio u opta por priorizar su salud.

Enfermedades como pueden ser la diabetes, patologías respiratorias y cardiovasculares, apnea del sueño, infertilidad, artrosis degenerativa, hipertensión, algunos tipos de cáncer e incluso la muerte prematura pueden manifestarse en todas aquellas personas que sufran obesidad o sobrepeso, ya que contarán con factores de riesgo añadidos.

Tratamientos para mejorar tu estilo de vida

Todas aquellas personas que padezcan obesidad e incluso aquellas que no dispongan de dicha enfermedad, pero quieran optar por un estilo de vida más saludable y priorizar su salud para prevenir enfermedades, siempre están a tiempo de ponerse manos a la obra y solicitar planes de entrenamiento y nutricionales a profesionales formados y especializados. También pueden ponerse en manos de nuestros especialistas en diferentes ramas sanitarias, los cuales realizan entrenamientos y tratamientos muy específicos y personalizados en los diferentes servicios que ofrecemos. 

Estos tratamientos no tienen por qué contar con ayuda farmacológica, es más, en la mayoría de los casos basta con englobar tanto el soporte dietético y nutricional estipulado y personalizado por nutricionistas, junto con un buen plan de entrenamientos focalizados a los objetivos que, previamente, hayan consensuado el paciente y el entrenador.

Tanto en el día mundial de la obesidad como en todos los demás días del año, os traemos unas recomendaciones de parte de nuestra Nutricionista para que escuchéis a vuestro cuerpo, pero también a todas aquellas personas especializadas en analizarlo y cuidarlo. Pensamos que siempre es recomendable contar con apoyo psicológico para disponer de una mejor estabilidad emocional, además de fortalecer la salud mental del paciente, tanto para sanar heridas del pasado, como para poder cambiar la perspectiva que tiene la persona afectada en referencia a esta misma e iniciar el proceso de cambio estando respaldado por especialistas. Además, la figura médica del endocrino, junto con la colaboración del médico de cabecera también sería muy necesaria para que el paciente pueda ver en qué punto está y tomar las riendas de su vida para iniciar el proceso de cambio a una mejor vida.

¡En Logik Clinic nuestra prioridad eres tú!