Hoy, se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, una enfermedad que constituye una de las principales causas de morbi-mortalidad en nuestro país. La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) estima que, este año, se diagnosticarán más de 277.000 nuevos casos, por lo que tanto la prevención como el tratamiento constituyen dos auténticos caballos de batalla para la medicina actual. La medicina hiperbárica o oxigenoterapia hiperbárica (OHB), basada en la respiración de oxígeno puro al 100% dentro de una cámara presurizada -la cámara hiperbárica- se está erigiendo en un aliado muy eficaz a la quimioterapia y radioterapia.
El metabolismo de las células tumorales es de predominio anaeróbico (sin oxígeno), e hipóxico (deficiencia de oxígeno) con lo que se inducen cambios genómicos que aumentan la agresividad de los tumores. Eso hace que los métodos de tratamiento empleados como la radioterapia o la quimioterapia tengan que llegar a ser, en algunos casos, también bastante duros. Es aquí donde la OHB puede resultar un complemento eficiente, ya que produce un efecto hiperòxico (alto nivel de oxígeno) en los tejidos, es decir, produce el efecto opuesto al mecanismo que lleva a las células cancerígenas a reproducirse.
Dentro de la cámara hiperbárica, el aire tiene una presión superior -hasta 3 ATA (atmósferas absolutas), según indica la Undersea and Hyperbaric Medical Society (UHMS)– que hace que se incremente la cantidad de oxígeno que transporta el plasma sanguíneo llegando, por tanto, en mayor cantidad a los tejidos. Por ello, desde hace años, la OHB es usada en el tratamiento de algunas tipologías de cáncer como estabilizador de la enfermedad mientras se combate con otros tratamientos farmacológicos.
La OHB también resulta eficiente en las lesiones provocadas por la radiación de los tratamientos oncológicos estándar o en casos en los que no puede evitarse la intervención quirúrgica sobre territorio irradiado. Su aplicación en las semanas anteriores, ha dado resultados muy satisfactorios en la prevención de lesiones radioinducidas en los tejidos sanos circundantes a la zona tumoral[1].
Debemos saber que cuando se ha producido una radionecrosis de hueso, partes blandas o mucosas, los recursos cicatrizantes naturales pueden ser insuficientes[2] y esta incapacidad para regenerar deteriora en gran medida la calidad de vida del enfermo irradiado. Mediante la OHB se aumenta la presión de oxígeno en los tejidos circundantes de la zona lesionada, favoreciendo la regeneración de los mecanismos cicatriciales. Este proceso es especialmente manifiesto en las heridas de boca[3], cabeza y cuello, así como en recto, vagina o vejiga urinaria. En estos últimos casos, el efecto es resolutivo y curativo de una lesión que no volverá a producirse si el paciente no es irradiado de nuevo.
Logik Clinic se suma a la lucha contra el Cáncer con el compromiso de dar a conocer las mejores opciones de tratamiento para cada uno de los casos. En este sentido, nuestra intención es acercar una terapia consolidada y útil como es la OHB a todas aquellas personas que se están combatiendo contra la enfermedad. Disponemos de la única cámara hiperbárica monoplaza de Catalunya, lo que proporciona una mayor comodidad para el paciente y permite ofrecerle una mayor flexibilidad de horarios. Contacta con nosotros y pídenos información sin ningún tipo de compromiso.