Medicina Hiperbárica en Otorrinolaringología

¿Recuerdas que gracias a nuestra cámara hiperbárica rígida monoplaza conseguimos presurizar con oxígeno puro (al 100%) al paciente, alcanzando la presión suficiente para que el oxígeno hiperbárico llegue a todos los tejidos de su organismo?
Con esta práctica contribuimos entre otros muchos beneficios, a la mejora de la circulación, la oxigenación y el aumento del riego sanguíneo de nuestros pacientes, consiguiendo una cascada de efectos terapéuticos en diferentes enfermedades.

Beneficios de la OHB en Otorrinolaringología

La Oxigenoterapia Hiperbárica (OHB) dispone de múltiples beneficios para paliar, disminuir e incluso revertir muchas enfermedades en el terreno de la medicina, aunque su uso no es muy común en esta área.
En este post nos vamos a centrar en algunas de las muchas ganancias terapéuticas que nos ofrece dicho tipo de medicina en todas aquellas patologías relacionadas con la otorrinolaringología tales como: lesiones por radiación, osteomielitis crónica de la mandíbula, infecciones de cabeza y cuello, otitis externa maligna, hipoacusia súbita, tinnitus crónico, encefalitis, injertos de piel, trauma cervical, enfermedades de los senos paranasales y encefálico.

Algunos de los beneficios potenciales de la OHB en otorrinolaringología incluyen:

  • Tratamiento de la sordera relacionada con la enfermedad de Menière: La OHB se ha utilizado para tratar esta patología. Dicha afección, si no se trata puede causar ataques repentinos de vértigo, mareo, sordera y tinnitus o acúfenos.
  • Tratamiento de las infecciones del oído: La oxigenoterapia hiperbárica se usa para tratar las infecciones del oído (incluyendo las del oído medio y las del externo).
  • Tratamiento de la sordera causada por el ruido: Dicha terapia alternativa también se utiliza para esta tipología de daño auditivo permanente causado por la exposición prolongada al ruido.
  • Tratamiento de lesiones de los oídos: La oxigenoterapia trata las lesiones causadas por lesiones deportivas así como por trauma acústico.

A continuación procedemos a explicar el papel de la Medicina Hiperbárica en las afecciones más comunes en la Otorrinolaringología:

- Tinnitus / Acúfenos

Estos términos con diferente nombre pero misma afección, no están considerados como enfermedad, sino como síntomas indicativos de que hay algo en el sistema auditivo de quien lo sufre que no está funcionando como debería. Los componentes de dicho sistema son el oído, el nervio auditivo que conecta el oído interno con el cerebro y las partes del cerebro que procesan el sonido.

Las personas que sufren de tinnitus escuchan algún tipo de ruido de oído, y pueden ser constantes o intermitentes, como zumbido, pitido o silbido que no proceden de una fuente externa. Es necesario que la persona afectada disponga de tratamiento para evitar que, la constancia de dicho sonido, pueda desencadenar problemas de salud más graves como la pérdida auditiva. Pueden ser causados por problemas en el oído interno, como daño en los nervios auditivos o enfermedades del oído, pero también pueden ser causados por estrés, exposición prolongada al ruido, enfermedades cardíacas, alteraciones en el flujo sanguíneo, entre otros.

Aunque no siempre el tratamiento convencional sea exitoso, existen muchos otros que alivian los síntomas, tales como terapia con oxígeno hiperbárico, cambios en el estilo de vida, medicamentos y terapia de sonido. Diferentes fuentes respaldadas por artículos oficiales recomiendan la OHB como tratamiento, debido a su éxito alcanzando una tasa de recuperación del 80% de los pacientes que ha sufrido acúfenos.

- Sordera Súbita Idiopática (SSI)

La definición técnica de la SSI es la pérdida auditiva neurosensorial superior a 30 decibeles, que ocurre en un tiempo máximo de 72h en por lo menos tres frecuencias contiguas en relación al lado opuesto. Se caracteriza por una sordera generalmente unilateral y sin causa aparente; en muchos casos el déficit de audición puede acabar siendo permanente, mientras que más del 60% de los casos consiguen revertir la enfermedad o aminorar notablemente los síntomas y consecuencias mediante un tratamiento convencional.

Dicha sordera se produce cuando se da una situación de anoxia/hipoxia de las células ciliadas de la cóclea, las cuales son muy sensibles a las variaciones del nivel de oxígeno necesario para sus funciones fisiológicas, además de siendo muy exigentes con el nivel de O2. Es por eso que, gracias a la terapia de oxígeno se consigue incrementar la expansión, difusión y circulación del oxígeno que se encuentra en el plasma obteniendo mejoras en la audición y la oxigenación coclear, lo cual puede ayudar a restaurar la audición.

La OHB en el tratamiento de esta pérdida auditiva consigue aumentar la presión parcial del oxígeno (pO2) en el oído medio, corrigiendo la hipoxia gracias a una mejora en el suministro de oxígeno pudiendo recuperar hasta un 90% la audición de la persona afectada, lo que puede ayudar a reducir la inflamación y mejorar la cicatrización.

Existen diferentes estudios que evidencian que la terapia con cámaras hiperbáricas rígidas como la de Logik Clinic es más efectiva que el tratamiento convencional de dicha aflicción, pero aun así se necesita la realización de más ensayos clínicos para que este método de tratamiento obtenga más reconocimiento a nivel mundial. Es importante consultar tanto al médico especialista en Otorrinolaringología como al médico Hiperbárico para valorar y tratar la sordera súbita.

- Otitis externa maligna del diabético (OEMD)

Esta enfermedad se conoce como otitis externa maligna del diabético (OEMD), así como otitis externa necrotizante del diabético y es característica en aquellos pacientes diabéticos que han sufrido un proceso de larga evolución. Es necesario mencionar que esta patología es más común en pacientes de edades superiores a los 35 años, además de que la medicina hiperbárica como tratamiento complementario a los antibióticos en esta afección cuenta con múltiples beneficios que, con la medicina convencional, no se pueden alcanzar en el mismo período de tiempo.

La otitis externa maligna o necrotizante se presenta principalmente a causa de Pseudomonas aeruginosa en el conducto auditivo externo (lugar en el que se inicia la infección) y se propaga a los tejidos blandos, cartílagos y huesos adyacentes.
Si la infección alcanza dichos tejidos afectando a la región parotídea y la articulación temporomandibular, se ubicaría en la base del cráneo pudiendo provocar lesiones como la trombosis de la yugular, daños en los nervios faciales, entre otras.

Diversos estudios corroboran que la terapia hiperbárica acelera el tratamiento e incluso maximiza los resultados positivos, aun así la ciencia necesita realizar más ensayos para poder verificar por completo los múltiples beneficios de esta terapia complementaria para incrementar su reconocimiento a nivel mundial en relación a dicha afección otorrinolaringológica.

Es importante consultar tanto al médico especialista en Otorrinolaringología como al médico Hiperbárico para valorar y tratar la OEMD.

Información que debes saber sobre la OHB

En general, la medicina hiperbárica es una terapia complementaria que se utiliza en conjunto con otros tratamientos para mejorar el resultado terapéutico. Es importante tener en cuenta que los tratamientos realizados mediante OHB se deben efectuar por profesionales especializados, además de en un ambiente controlado y seguro.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la evidencia científica sobre los beneficios de la OHB en Otorrinolaringología es limitada y es conveniente que un especialista en dicha rama de la medicina determine si es una opción viable de tratamiento para cada caso particular.

Nuestra prioridad eres tú, por eso disponemos de profesionales especializados en cada uno de los servicios que ofrecemos, de esta manera estamos 100% capacitados para dar nuestra mejor versión y proporcionarte exactamente lo que necesitas, justo en el momento que lo necesitas.

Si deseas recibir más información sobre la Oxigenoterapia, no dudes en ponerte en manos de nuestro experto en medicina hiperbárica.

La medicina hiperbárica como tratamiento complementario alcanza niveles y beneficios a los que la medicina tradicional no consigue llegar...
¡SUMA AMBOS TIPOS DE MEDICINA Y RECUPERA TU SALUD DE UNA MANERA MÁS RÁPIDA Y EFECTIVA!