Oxigenoterapia Hiperbárica contra el Cáncer
El Cáncer se considera una de las enfermedades más letales y presentes en España, justo por este motivo tanto la prevención como el tratamiento constituyen dos auténticos caballos de batalla para la medicina actual en este terreno. Por lo tanto y en el contenido de este post, podréis ver el papel que posee la Oxigenoterapia Hiperbárica en la lucha contra el Cáncer.
La medicina hiperbárica se utiliza principalmente para tratar heridas e infecciones, no es un tratamiento estándar para el cáncer. Sin embargo, algunos estudios han sugerido que la oxigenación adicional proporcionada por la terapia hiperbárica podría ser beneficiosa para algunos tipos de cáncer. Algunos pueden ser los que se ubican en la zona de la cabeza y cuello, el cáncer de páncreas y el cáncer de mama.
OHB como tratamiento complementario
La oxigenoterapia hiperbárica (OHB) contra la lucha de dicha enfermedad, está jugando un papel muy importante. Esto se debe a que, al centrarse en la respiración de oxígeno 100% puro dentro de una cámara presurizada, produce un alto nivel de O2 en los tejidos afectados. De este modo logra enfrentarse cara a cara con el funcionamiento del cáncer, alterando su funcionamiento habitual. Asimismo, evita la reproducción de dicha enfermedad, la cual sin un correcto tratamiento, en algunos casos puede llegar a crear metástasis.
La batalla consiste en que las células tumorales disponen de un modus operandi anaeróbico, es decir, en su mecanismo no consta el oxígeno. Gracias a todos los estudios que se han realizado hasta el momento, en Logik Clinic queremos plantarle cara a esta enfermedad evitando la reproducción de células cancerígenas.
¿Esto significa que los tratamientos como la quimioterapia o radioterapia no son efectivos? Evidentemente NO. Estos se consideran tratamientos complementarios junto con sus fármacos indicados por oncólogos y adaptados a cada perfil de paciente.
Recomendaciones para con la OHB
En diferentes ocasiones y debido a la radioterapia, muchos pacientes sufren radiaciones en zonas cercanas a la que realmente hay que tratar y erradicar el tumor. Consecuentemente, los tejidos afectados se debilitan impidiendo la correcta cicatrización e incapacitando la regeneración de dicha parte del cuerpo a nivel interno. Es ahí cuando la OHB entra en acción y favorece la regeneración de los mecanismos cicatriciales para que el organismo de la persona en cuestión vuelva a funcionar como lo hacía anteriormente.
Nuestra cámara hiperbárica rígida y monoplaza dispone de una presión del aire de hasta 3 atmósferas absolutas y, según indica la Undersea and Hyperbaric Medical Society (UHMS), con esta el plasma sanguíneo logra transportar mucho más oxígeno a los tejidos y de manera más rápida.
Es importante mencionar que la medicina hiperbárica no es un tratamiento estándar aprobado para el cáncer y no debe ser utilizado como un sustituto de los tratamientos estándar recomendados por un oncólogo.
La oxigenoterapia en diferentes tipos de cáncer
La OHB se ha investigado como un posible tratamiento adyuvante para el cáncer de mama. Dicho tratamiento puede ayudar a mejorar la efectividad de la radioterapia y la quimioterapia al aumentar la cantidad de oxígeno disponible en las células tumorales. Además, consigue reducir los efectos secundarios que dichos tratamientos convencionales producen a diferentes pacientes.
Sin embargo, es importante señalar que la investigación en este ámbito es limitada y se necesitan más estudios para determinar si la terapia hiperbárica es efectiva en el tratamiento del cáncer de mama. Por este motivo, nuestra recomendación es que hables con tu oncólogo si estás interesado en esta terapia. Únicamente así, podrás conocer los beneficios que puede aportar la OHB al cáncer que padeces, así como conocer las diferentes opciones de tratamiento disponibles.
En el caso del tratamiento del cáncer de páncreas, puede incluir cirugía, radioterapia y quimioterapia, pero el pronóstico todavía es desfavorable y necesita más estudios, recursos e investigación para que la recuperación y eliminación de dicha enfermedad sea más positiva y menos agresiva.
Esta patología se basa en el crecimiento de células cancerosas en el páncreas (un órgano importante que ayuda a digerir los alimentos y controla los niveles de azúcar en sangre).
El tumor en la zona del páncreas cuenta con una baja perfusión sanguínea, lo que significa que no recibe suficiente oxígeno y nutrientes para su crecimiento y desarrollo. De este modo y gracias a la oxigenoterapia como tratamiento complementario se consigue aumentar la presión atmosférica en el cuerpo, permitiendo que el oxígeno sea transportado a los tejidos con mayor eficacia. Esto a su vez aumenta la oxigenación de los tumores y mejora la eficacia de la quimioterapia y la radioterapia.
Estudios científicos
Existen diferentes estudios científicos que han mostrado resultados prometedores en cuanto al uso de la terapia hiperbárica en pacientes con este tipo de cánceres.
Estudios publicados en el Journal of Surgical Oncology y en el Journal of Cancer Research and Therapeutics confirmaron que la oxigenoterapia hiperbárica logra aumentar la tasa de supervivencia en pacientes con cáncer de páncreas en estado avanzado, además de mejorar la eficacia de la quimioterapia en pacientes con dicho tipo de cáncer.
Aun así, la investigación en este ámbito es limitada y se necesitan más estudios para determinar si la terapia hiperbárica tiene un papel significativo en el tratamiento del cáncer.
Queremos aportar nuestro granito de arena...
En Logik Clinic nos sumamos a la lucha contra el cáncer con el compromiso de dar a conocer las mejores opciones de tratamiento para cada uno de los casos siempre teniendo en cuenta los diferentes tipos de cánceres que existen, así como centrándonos en la persona que se está tratando y en sus características.
En este sentido, nuestra intención es acercar una terapia consolidada y útil como es la oxigenoterapia hiperbárica a todas aquellas personas que están en pleno combate contra este tipo de enfermedades.
Además, disponemos de la única cámara hiperbárica rígida y monoplaza de Catalunya, lo que proporciona una mayor comodidad para el paciente y permite ofrecerle una mayor flexibilidad de horarios.