Se acerca la temporada alta para muchos deportistas que disfrutan del ejercicio físico y el aire libre. Con la llegada del buen tiempo, runners, triatletas, ironmans, ciclistas, nadadores en aguas abiertas, etc. se preparan para competir, pero a falta de unas semanas, una lesión puede poner en duda la participación en las pruebas. No llegar a tiempo, estar lo suficientemente preparado, miedo a recaer, etc. son algunas de las sensaciones que todo deportista lesionado padece, pero que pueden solucionar poniéndose en manos de un profesional que los guíe hasta volver a estar al cien por cien.
La readaptación deportiva es el período de tiempo que transcurre desde que el médico y el fisioterapeuta finalizan su trabajo hasta que la persona puede volver a los entrenamientos y a la competición con absoluta normalidad. Hasta hace unos años, existía un vacío entre esos dos momentos, pero actualmente, se considera que el ejercicio físico es una de las herramientas más eficientes para recuperar una dolencia. Asimismo, ha adquirido una notable importancia porque se trabaja también el aspecto psicológico del deportista, ya que es fundamental regresar con total confianza y seguridad para evitar recaídas.
La readaptación deportiva tiene dos objetivos fundamentales: la reducción del tiempo de baja y la reincorporación segura a la práctica deportiva. Para conseguirlos, se trabaja de manera global la fuerza, flexibilidad, equilibrio, coordinación, potencia, etc. analizando las zonas de riesgo para prevenir lesiones futuras. Por ello, el plan de trabajo ha de ser completamente personalizado, ya que deberá trabajarse en función de las necesidades y objetivos del deportista, así como de la disciplina que practique.
De este modo, el profesional tiene una importancia decisiva en hacer que la readaptación deportiva alcance sus objetivos porque:
▪ Diseña un plan de entrenamiento a medida para mejorar la capacidad física de la zona del cuerpo afectada.
▪ Lleva a cabo el seguimiento y la supervisión del tratamiento, readaptando el trabajo en caso necesario.
▪ Orienta acerca de qué ejercicios realizar para recuperar y fortalecer la musculatura.
▪ Ayuda a recuperar la flexibilidad y el movimiento necesario para practicar el deporte en cuestión.
▪ Acompaña en la recuperación del estado anímico previo a la lesión.
Si estás saliendo de una lesión o acabas de sufrirla, ten en cuenta que el alta médica supone el pistoletazo de salida a iniciar un proceso de readaptación deportiva y encarar la dolencia de otra manera. Logik Clinic dispone de un equipo de profesionales especializados en esta técnica, que hoy ha dejado de ser una exclusividad del deportista de elite para estar al alcance de todos. ¡Llámanos e infórmate!