La Medicina Hiperbárica y el Autismo

Hemos creado este post en nuestro apartado de noticias para que conozcas la relación terapéutica y beneficiosa entre la Medicina Hiperbárica y el Autismo.

Para ponernos en contexto, el Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición neurológica que también afecta al desarrollo. Acostumbra a comenzar en la niñez y suele acompañar a la persona durante toda la vida. Esta afección se manifiesta de diferentes maneras en cada uno de los individuos que la poseen, y habitualmente se manifiesta en la manera que la persona percibe y socializa con los demás, produciendo dificultades en la interacción social y la comunicación interpersonal.

Cámara Hiperbárica Logik Clinic
Cámara Hiperbárica Logik Clinic

¿La Medicina Hiperbárica funciona en en TEA?

Existen estudios científicos que corroboran que los niños/as con autismo pueden mejorar gracias a los beneficios de la Medicina Hiperbárica como son el aumento potencial de la perfusión cerebral debido a la exposición a un 100% de oxígeno mediante un tratamiento complementario correcto y adaptado a sus necesidades.

En cuanto introducimos al paciente a nuestra cámara hiperbárica rígida y monoplaza, el oxígeno que respira contiene una presión atmosférica superior a la normal, dando lugar a una mayor y mejor presión arterial y parcial del oxígeno. Este acontecimiento provoca un incremento en el suministro de oxígeno al cerebro y por consiguiente, una mejora en la disfunción mitocondrial, además de una reducción de citocinas. Todas estas alteraciones lograrán provocar un potente efecto antiinflamatorio, el cual contribuirá al aumento de la oxigenación de las células nerviosas y la detención o ralentización del proceso de desarrollo del TEA.

Nuevas investigaciones en BMC Pediatrics corroboran los beneficios y mejoras en los pacientes que se sometieron a dicho estudio basado en la oxigenoterapia para el Trastorno del Espectro Autista.
El estudio se realizó de manera completamente controlada y a 62 niños seleccionados de manera aleatoria. Los resultados determinaron que aquellos que recibieron 40 horas de tratamiento durante 30 días se beneficiaron de resultados conductuales como por ejemplo:

  • Menor irritabilidad.
  • Mayor receptividad cuando otras personas establecen conversaciones con ellos.
  • Aumento del contacto visual y más sociabilidad que los que no realizaron oxigenoterapia.

Diferentes Beneficios de la OHB en personas con Autismo

La literatura científica expresa resultados muy positivos y explícitos en cuanto a la utilidad y efectividad de la medicina hiperbárica (OHB) en el tratamiento del Trastorno del Espectro Autista. En estos se confirma que la mejoría de los síntomas es veraz, verificable y beneficiosa para los pacientes. Aun así, se considera que para cumplir con un buen criterio estadístico, aún se requieren más estudios científicos que sigan expresando las excelentes aportaciones de la OHB para con el TEA.

A continuación detallamos qué beneficios se alcanzan sometiéndose a una terapia no invasiva e indolora centrada en el oxígeno hiperbárico, en función de los estudios realizados hasta la actualidad:

- BENEFICIOS FISIOLÓGICOS

Las mejoras a nivel interno, explicadas con una terminología médica y técnica, son las siguientes:

  • Aumento potencial de la perfusión cerebral.
  • Disminución de la hipoxia y/o edema cerebral.
  • Descenso de los niveles séricos de proteína C reactiva.
  • Decrecimiento de la producción de citocinas proinflamatorias (TNF-alfa, interferón-gamma, IL-1 e IL-6).
  • Incremento de la producción de citocinas antiinflamatorias (IL-10).
  • Mejoría de la sintomatología gastrointestinal.
  • Reducción de la disfunción mitocondrial.
  • Mayor producción de enzimas antioxidantes como Glutatión peroxidasa, catalasa y superóxido dismutasa desde el primer día de tratamiento, manteniéndolos estables durante el mismo.
  • Mejora parcial del metabolismo cerebral.

- BENEFICIOS CONDUCTUALES

Gracias a la realización de dicho tratamiento indoloro, se consiguen obtener todo un abanico de beneficios conductuales relacionados con los efectos fisiológicos enumerados anteriormente. Estas modificaciones positivas en la conducta gracias al tratamiento con oxígeno hiperbárico, logran:

  • Reducir la irritabilidad y la sensibilidad sensorial (tolerando ruidos fuertes y de fondo).
  • Atenuar las dificultades cualitativas de interacción social.
  • Mejorar respuesta muscular.
  • Disminuir falta de empatía y reciprocidad social, mejorando la comunicación.
  • Incrementar la capacidad para reconocer y razonar.
  • Responder a gestos y expresiones.

El servicio de Medicina Hiperbárica en Logik Clinic

En nuestro centro multidisciplinar contamos con una cámara hiperbárica rígida, monoplaza y de última generación. Asimismo, nuestros expertos en Oxigenoterapia se mantienen en constante actualización en cuanto a los avances científicos del sector. Gracias a la continua formación y reciclaje, somos capaces de ofrecer a nuestros pacientes un servicio efectivo, integral y seguro.

Para más información sobre el funcionamiento de nuestra cámara hiperbárica y los beneficios que esta proporciona, además de los que ofrece a los niños con TEA, puedes hacer clic AQUÍ y leer la página destinada a dicho servicio.

Te recordamos que puedes contactar con nuestros expertos llamando al 937 544 071 o enviando un e-mail a info@logikclinic.com

Además, LA PRIMERA VISITA DE CONSULTA Y VALORACIÓN ES GRATUITA.