Evaluación metabólica deportiva

Evaluación Metabólica Deportiva

El procedimiento aplicado para la evaluación metabólica deportiva, es similar al de una prueba de esfuerzo médica. La principal diferencia es que los protocolos aplicados se focalizan en encontrar las variables fisiológicas asociadas al rendimiento del deportista. Asimismo, se analiza la evolución de su metabolismo a diferentes intensidades.

Seguidamente y después de medir la composición corporal del deportista, procedemos a evaluar su rendimiento. Dicha evaluación se realiza mediante una ergoespirometría y/o medición del lactato en sangre durante el ejercicio. Gracias a diferentes test, logramos extraer las variables fisiológicas en los deportes de resistencia, además del gasto energético en cada intensidad.

Evaluación Metabólica Deportiva

El procedimiento aplicado para la evaluación metabólica deportiva, es similar al de una prueba de esfuerzo médica. La principal diferencia es que los protocolos aplicados se focalizan en encontrar las variables fisiológicas asociadas al rendimiento del deportista. Asimismo, se analiza la evolución de su metabolismo a diferentes intensidades.

Seguidamente y después de medir la composición corporal del deportista, procedemos a evaluar su rendimiento. Dicha evaluación se realiza mediante una ergoespirometría y/o medición del lactato en sangre durante el ejercicio. Gracias a diferentes test, logramos extraer las variables fisiológicas en los deportes de resistencia, además del gasto energético en cada intensidad.

Después de haber extraído la información necesaria, realizamos un informe detallado y personalizado para la persona interesada. En este documento se encuentra el análisis técnico tanto de las cualidades, como de las limitaciones del deportista y mediante el cual se puede crear planes de entrenamiento y nutrición centrados en alcanzar sus objetivos.

A continuación describiremos diferentes aspectos a tener en cuenta en una sesión del servicio de evaluación metabólica deportiva. También informaremos sobre el contenido del informe, así como qué beneficios se obtienen al realizar una sesión evaluativa.

¿QUÉ PRUEBAS SE REALIZAN?

Existen dos métodos con los que se puede evaluar el rendimiento de la persona interesada; la ergoespirometría y la medición del lactato en sangre durante el ejercicio.

- ERGOESPIROMETRÍA

Esta prueba de esfuerzo cardiorrespiratoria (PECR) se centra en conocer de manera general y no invasiva la respuesta integral del organismo durante la práctica deportiva. Dicho conocimiento total es posible mediante un análisis deductivo de diferentes sistemas como el respiratorio, cardiovascular, hematopoyético, neuropsicológico y músculo-esquelético.

Se debe realizar por un especialista en medicina del deporte, y requiere de aparatología específica que simule una sesión de ejercicio. La maquinaria con la que realizamos dicha prueba es mediante cicloergómetros (bicicletas estáticas adaptadas) o cintas de correr.

El deportista inicia la prueba con una carga de esfuerzo suave, que irá incrementando progresivamente hasta llegar a su máxima capacidad de esfuerzo.
Durante la prueba se registra la ventilación y el intercambio de gases (Oxígeno y Dióxido de Carbono) producidos en la respiración, entre muchos otros aspectos.

- MEDICIÓN DE LACTATO EN SANGRE DURANTE EL EJERCICIO

El test consiste en medir el nivel o la concentración de ácido láctico en el organismo del deportista durante diferentes intensidades del ejercicio. Para que sea posible, se toman micromuestras de sangre, generalmente del dedo o del lóbulo de la oreja, mientras se aumenta la intensidad deportiva.

Con esta prueba conoceremos el nivel de lactato que contiene el deportista a medida que se incrementa la demanda energética y muscular. Mientras más acumulación de ácido láctico contengan los músculos, más ácidos se vuelven provocando contracciones y aumentando exponencialmente la fatiga muscular.

CONTENIDO DEL INFORME DE LA EVALUACIÓN METABÓLICA DEPORTIVA

Tras haber realizado las pruebas descritas en los apartados anteriores, procederemos a redactar el informe personalizado en el que quedarán plasmados los siguientes aspectos:
  • Composición corporal.
  • Variables fisiológicas como el Consumo Máximo de Oxígeno (VO2max), la Potencia o Velocidad Aeróbica Máxima (PAM/VAM), los Umbrales Ventilatorios y Eficiencia Energética.
  • Zonas de entrenamiento por ritmo/potencia, frecuencia cardíaca y percepción de esfuerzo.
  • Gasto energético en reposo y consumo energético por zona de entrenamiento (únicamente especificaremos este parámetro en las pruebas metabólicas completas).
  • Informe de evolución de la curva de lactato y mayor precisión en las zonas de entrenamiento (únicamente especificaremos este parámetro en las pruebas metabólicas completas).

INFORMACIÓN PARA UNA CORRECTA EVALUACIÓN METABÓLICA DEPORTIVA

Para una correcta realización de proceso evaluativo, es necesario seguir con las siguientes recomendaciones antes de acudir a las instalaciones de nuestro centro multidisciplinar:

  • No haber realizado entrenamiento exigente o fuerza de tronco inferior durante los dos días previos a la sesión.
  • Traer productos energéticos para deportistas (bebida energética, plátano, barrita o gel, etcétera).
  • Venir con poca barba y zona del pecho depilada.
  • No estar en fase premenstrual o menstrual del ciclo.
  • Acudir en ayuno de máximo 5h (se permite beber agua).

¿QUIÉN PUEDE NECESITAR ESTE SERVICIO?

Este servicio es muy fructífero para todo tipo de deportistas, aunque se realizan de manera más habitual a los atletas, ciclistas y triatletas. Mediante nuestra evaluación metabólica deportiva, se alcanza un conocimiento total en referencia al funcionamiento del organismo de la persona interesada durante la práctica deportiva. Se descubre el estado físico, las limitaciones, así como las capacidades para poder orientar el entrenamiento a sus propios objetivos.

Gracias a estos datos, también se puede ajustar el plan nutricional, determinar con una mayor precisión las zonas de entrenamiento, así como analizar y comparar sus progresos con periodicidad.

Duración Y PRECIOS DE NUESTRAS SESIONES

El tiempo correspondiente para cada sesión oscila entre 1:15h hasta 1:45h.

Por otra parte, el número de sesiones varía en función de la demanda de cada uno de los pacientes, de la misma manera que los objetivos establecidos en en función de cada uno de estos.

En referencia a los precios hemos querido ofreceros diferentes opciones. Una sesión de Evaluación Metabólica Deportiva sin medición de lactato, o por un precio superior añadir dicha medición.

ELIGE LA OPCIÓN QUE MEJOR SE ADAPTE A TUS NECESIDADES

¿Tienes dudas? ¡CONTÁCTANOS!

Evaluación Metabólica Deportiva