¿Qué es el LCA?

El LCA o ligamento cruzado anterior es uno de los dos ligamentos principales que se encuentran en la articulación de la rodilla. Se ubica en la parte central de la rodilla, justo en el centro de la articulación, conectando tibia y fémur.

En este post vamos a explicarte la función del LCA, las causas de rotura más frecuentes y, por último, la sintomatología que puede presentar alguien que sufra un acontecimiento de estos.

¡Sigue leyendo!

¿Para qué sirve el LCA?

El LCA es esencial para mantener la estabilidad y el funcionamiento adecuado de la rodilla durante actividades que implican movimientos de flexión y extensión, así como giros y cambios de dirección.

Causas frecuentes de rotura total o parcial del LCA

Las lesiones del LCA suelen ser causadas por una combinación de factores, a menudo durante actividades deportivas o eventos traumáticos. Las causas principales incluyen:

1. TRAUMATISMOS DEPORTIVOS

Las lesiones del LCA son comunes en deportes que implican cambios de dirección bruscos, giros y movimientos repentinos, como el fútbol, el baloncesto, el fútbol americano, el rugby, el esquí y el tenis. En estos deportes, los jugadores pueden torcer la rodilla, cambiar de dirección de manera rápida o recibir impactos directos en la rodilla, lo que puede provocar lesiones del LCA.

2. ATERRIZAJES INADECUADOS

Aterrizar de manera incorrecta después de un salto o un movimiento en deportes como el baloncesto o el vóley puede ejercer una tensión excesiva en el LCA, lo que aumenta el riesgo de lesión.

3. GIRO REPENTINO DE LA RODILLA

Un giro súbito de la rodilla mientras el pie está fijo en el suelo, como puede ocurrir al cambiar de dirección rápidamente, puede estresar el dicho ligamento y causar una rotura.

4. COLISIONES O IMPACTOS

Los impactos directos en la parte frontal o lateral de la rodilla, como los que pueden ocurrir en accidentes automovilísticos, pueden dañar el LCA.

5. FACTORES ANATÓMICOS Y GENÉTICOS

Algunas personas pueden tener una predisposición genética o anatómica a las lesiones del LCA. Esto puede incluir factores como una mayor laxitud de los ligamentos o una alineación de la rodilla que aumenta la tensión en el LCA. Próximamente publicaremos un nuevo post sobre esto.

6. FATIGA MUSCULAR O FALTA DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO

Cuando los músculos que rodean la rodilla están fatigados o no están bien acondicionados, la articulación de la rodilla puede volverse menos estable y estar más expuesta a lesiones del LCA.

7. MALAS TÉCNICAS DE MOVIMIENTO

Realizar movimientos deportivos, actividades físicas con una técnica deficiente o inadecuada puede aumentar el riesgo de lesiones del LCA.

Síntomas de rotura LCA

Los síntomas de una rotura en el ligamento cruzado anterior pueden variar en gravedad según la extensión de la lesión y pueden incluir los siguientes:

  • Dolor: El dolor es uno de los síntomas más comunes de una rotura en el LCA. Por lo general, el dolor se siente en la parte frontal o central de la rodilla y puede variar en intensidad.
  • Hinchazón: Puede ocurrir poco después de la rotura y ser significativo, especialmente si hay un sangrado interno en la articulación.
  • Inestabilidad: Los pacientes pueden sentir que la rodilla se «cede» o «desliza» hacia adelante cuando intentan poner peso sobre ella o cambiar de dirección.
  • Chasquido o estallido: Algunas personas informan haber sentido o escuchado un chasquido o un estallido en la rodilla en el momento de la lesión. Este sonido puede ser un indicativo de rotura o distensión del LCA.
  • Dificultad para caminar: Debido al dolor y la inestabilidad, las personas con roturas en el LCA a menudo tienen dificultad para caminar o cojear.
  • Rango de movimiento limitado: La rotura del LCA puede limitar el rango de movimiento de la rodilla. Puede ser difícil estirar completamente la pierna o doblarla por completo.
  • Sensación de debilidad: Los músculos que rodean la rodilla pueden debilitarse como resultado de la lesión, lo que puede dar lugar a una sensación de debilidad en la pierna afectada.
  • Síntomas posteriores: A veces, las roturas en el LCA pueden estar asociadas con lesiones secundarias en otros tejidos de la rodilla, como el menisco o los ligamentos colaterales. Esto puede llevar a síntomas adicionales, como dolor y bloqueo de la articulación.

Es importante destacar que la gravedad de los síntomas puede variar ampliamente. En algunas personas, pueden producirse roturas parciales de LCA y no causar muchos síntomas, mientras que en otros casos, una rotura total del LCA puede resultar en síntomas más intensos y discapacitantes.

El correcto tratamiento de una rotura parcial o total del LCA es imprescindible para la recuperación y restauración de la función normal de la rodilla. Por ello, tiene que ser evaluada por un profesional de la salud para un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado. En Logik Clinic ofrecemos un tratamiento preoperatorio y postoperatorio personalizado, en un entorno totalmente controlado y adaptado donde diferentes deportistas de élite han realizado sus correspondientes tratamientos de recuperación. Además, disponemos de aparatología de última generación especializada y destinada a procesos de rehabilitación. Pincha aquí para saber más detalles de lo que ofrecemos

Acompañad@, el camino se hace menos duro.